Consideraciones legales para contratar personal
Si contratas personal de cuidado o doméstico, es importante que acuerdes bien las condiciones de trabajo: tareas, horas de trabajo semanales, forma de pago y duración. Para registrar a una cuidadora o personal doméstico, se deben seguir los procedimientos de blanqueo y registro habituales y obligatorios para el sector de personal de casas particulares.
1
Alta de la relación laboral
Se debe registrar al personal de cuidado o doméstico en el sistema de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Para esto, el empleador debe acceder al sitio de AFIP con su clave fiscal.
2
Carga de datos
Una vez en la plataforma, se deben cargar los datos de la trabajadora y la relación laboral. La opción para esto se puede encontrar a través de los sistemas de Simplificación Registral de la AFIP, según se explica en este canal de YouTube:https://www.youtube.com/watch?v=AX8-CsVKDsY
3
Verificación de la relación laboral
Se debe verificar si la relación laboral se ajusta a las normas. Por ejemplo, si se cumplen las 6 horas de trabajo semanales, es necesario blanquear a la persona.
4
Otras consideraciones
Es importante tener en cuenta que hay regulaciones específicas para el personal de casas particulares que pueden incluir variaciones en los salarios, horas de trabajo y beneficios.
Vamos a trabajar juntos
Es importante acordar los términos de la contratación y cumplir con la legislación vigente. Al registrar al personal el empleador tiene obligaciones como el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social, y el cumplimiento de las leyes laborales que rigen el sector. Al estar registrada la persona trabajadora tiene derechos y beneficios, como aportes jubilatorios, seguro de desempleo y cobertura médica.
La no registración del personal de casas particulares puede ocasionar
multas y sanciones al empleador.